Formación y Participación
Filtrar
CerrarFrente a los problemas de las grandes ciudades y áreas metropolitanas que atraen buena parte de la atención de profesionales y académicos del urbanismo y la ordenación del territorio, los municipios y ciudades de pequeño tamaño tienen particularidades propias que, en general, han sido poco atendidas por la ciencia y la práctica urbanística. En regiones con áreas rurales poco pobladas, como sucede en Castilla – La Mancha, se hace necesario reflexionar sobre la necesidad de adaptar a las peculiaridades propias de estos territorios los modelos de desarrollo urbano establecidos en la legislación urbanística.
Por otro lado, se hace evidente la necesidad de contar con técnicos especialistas en la materia, facilitándoles la mejora continua de su formación y capacitación para afrontar, de la forma más adecuada posible, el diseño y desarrollo de soluciones eficaces a los problemas específicos que afectan a este tipo de municipios, caracterizados por su baja densidad de población y en no pocas ocasiones, por fuertes dinámicas de despoblación.
En este sentido, y en concreto en el caso de Castilla – La Mancha, la aprobación de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, establece que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, cuando se refieran a ámbitos territoriales sometidos a procesos de despoblación, tendrán en consideración los objetivos y fines de la Ley y, además, deberán propiciar el uso racional de los recursos naturales, armonizar los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. La Junta de Comunidades podrá, en virtud de lo establecido en la Ley, crear fórmulas de cooperación técnica con los pequeños municipios de la región para la elaboración y tramitación de sus planes urbanísticos como instrumentos idóneos tanto para la correcta ordenación de su territorio, como para la puesta en valor de su patrimonio cultural, paisajístico y arquitectónico y, en definitiva, para su pleno desarrollo. Y para el desarrollo de estas herramientas de planeamiento, se hace necesario contar con técnicos cualificados especializados en la dinamización y desarrollo sostenible de estos pequeños municipios.
Este máster surge de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Universidad de Castilla – La Mancha que, aprovechando la experiencia de su potencial humano, pretende la transmisión de sus conocimientos y experiencias para alcanzar una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

- TOLEDO
El objetivo del Seminario es analizar durante dos días la situación actual del Urbanismo v la Planificación Territorial en Castilla-La Mancha, en relación con la actividad que en estas materias se esta actualmente desarrollando en Europa y en el resto de España, tratando temas tan candentes como son la aplicación de la Agenda 2030 o la lucha contra la despoblación. En la presente edición se propone, como complemento a lo desarrollado en ediciones anteriores del Seminario, el desarrollo, junto con la exposición de las ponencias previstas, de dos talleres prácticos en los que los alumnos se vean motivados a intervenir de forma activa en el desarrollo del Seminario.
El Seminario va dirigido tanto a profesionales de las materias descritas en el párrafo anterior, como a funcionarios de la administración local y regional y a estudiantes con interés en la materia.

- CUENCA
Frente a los problemas de las grandes ciudades y áreas metropolitanas que atraen buena parte de la atención de profesionales y académicos del urbanismo y la ordenación del territorio, los municipios y ciudades de pequeño tamaño tienen particularidades propias que, en general, han sido poco atendidas por la ciencia y la práctica urbanística. En regiones con áreas rurales poco pobladas, como sucede en Castilla – La Mancha, se hace necesario reflexionar sobre la necesidad de adaptar a las peculiaridades propias de estos territorios los modelos de desarrollo urbano establecidos en la legislación urbanística.
Por otro lado, se hace evidente la necesidad de contar con técnicos especialistas en la materia, facilitándoles la mejora continua de su formación y capacitación para afrontar, de la forma más adecuada posible, el diseño y desarrollo de soluciones eficaces a los problemas específicos que afectan a este tipo de municipios, caracterizados por su baja densidad de población y en no pocas ocasiones, por fuertes dinámicas de despoblación.
En este sentido, y en concreto en el caso de Castilla – La Mancha, la aprobación de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, establece que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, cuando se refieran a ámbitos territoriales sometidos a procesos de despoblación, tendrán en consideración los objetivos y fines de la Ley y, además, deberán propiciar el uso racional de los recursos naturales, armonizar los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. La Junta de Comunidades podrá, en virtud de lo establecido en la Ley, crear fórmulas de cooperación técnica con los pequeños municipios de la región para la elaboración y tramitación de sus planes urbanísticos como instrumentos idóneos tanto para la correcta ordenación de su territorio, como para la puesta en valor de su patrimonio cultural, paisajístico y arquitectónico y, en definitiva, para su pleno desarrollo. Y para el desarrollo de estas herramientas de planeamiento, se hace necesario contar con técnicos cualificados especializados en la dinamización y desarrollo sostenible de estos pequeños municipios.
Este máster surge de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Universidad de Castilla – La Mancha que, aprovechando la experiencia de su potencial humano, pretende la transmisión de sus conocimientos y experiencias para alcanzar una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

- TOLEDO
En esta vigésimo primera edición el seminario profundiza y hace un análisis del panorama actual del urbanismo en Castilla-La Mancha y en España, así como las actuaciones que se están llevando a cabo en materia legislativa en el ámbito regional y nacional. Estudiar las posibles reformas en la normativa regional, teniendo en cuenta las tendencias actuales y la problemática en materia urbanística y políticas de vivienda.

- CUENCA
El próximo martes 15 de noviembre a las 12:00 horas tendrá lugar una nueva jornada formativa llamada "Web de Urbanismo de Castilla-La Mancha" organizada por el Ilustre Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha.

- GUADALAJARA
El próximo miércoles 5 de octubre a las 10:00 horas tendrá lugar una nueva jornada formativa llamada "Web de Urbanismo de Castilla-La Mancha" organizada por el Ilustre Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha.

- CUENCA
Frente a los problemas de las grandes ciudades y áreas metropolitanas que atraen buena parte de la atención de profesionales y académicos del urbanismo y la ordenación del territorio, los municipios y ciudades de pequeño tamaño tienen particularidades propias que, en general, han sido poco atendidas por la ciencia y la práctica urbanística.
En regiones con áreas rurales poco pobladas, como sucede en Castilla – La Mancha, se hace necesario reflexionar sobre la necesidad de adaptar a las peculiaridades propias de estos territorios los modelos de desarrollo urbano establecidos en la legislación urbanística.
Por otro lado, se hace evidente la necesidad de contar con técnicos especialistas en la materia, facilitándoles la mejora continua de su formación y capacitación para afrontar, de la forma más adecuada posible, el diseño y desarrollo de soluciones eficaces a los problemas específicos que afectan a este tipo de municipios, caracterizados por su baja densidad de población y en no pocas ocasiones, por fuertes dinámicas de despoblación.
En este sentido, y en concreto en el caso de Castilla – La Mancha, la aprobación de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, establece que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, cuando se refieran a ámbitos territoriales sometidos a procesos de despoblación, tendrán en consideración los objetivos y fines de la Ley y, además, deberán propiciar el uso racional de los recursos naturales, armonizar los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. La Junta de Comunidades podrá, en virtud de lo establecido en la Ley, crear fórmulas de cooperación técnica con los pequeños municipios de la región para la elaboración y tramitación de sus planes urbanísticos como instrumentos idóneos tanto para la correcta ordenación de su territorio, como para la puesta en valor de su patrimonio cultural, paisajístico y arquitectónico y, en definitiva, para su pleno desarrollo. Y para el desarrollo de estas herramientas de planeamiento, se hace necesario contar con técnicos cualificados especializados en la dinamización y desarrollo sostenible de estos pequeños municipios.
Este máster surge de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y la Universidad de Castilla – La Mancha que, aprovechando la experiencia de su potencial humano, pretende la transmisión de sus conocimientos y experiencias para alcanzar una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

- TOLEDO
EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA MUESTRA SU POSICIÓN RESPECTO AL MANIFIESTO POR LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO
Promovido en el marco del “Encuentro Autonómico Xacobeo 21-22 por un urbanismo responsable”
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su apoyo al Manifiesto por la Seguridad Jurídica del Planeamiento Territorial y Urbanístico, promovido en el seno del Encuentro Autonómico Xacobeo 21-22 por un Urbanismo responsable, celebrado el pasado mes de abril en Santiago de Compostela.
Este documento, que cuenta con un contenido plural, aborda cuestiones muy diversas que van desde los efectos de las declaraciones de nulidad de pleno derecho de los instrumentos de planeamiento general, a las imbricaciones entre las figuras de la Red Natura 2000 y el Urbanismo, pasando por otras tales como la acción pública urbanística o la necesaria coordinación de la emisión de informes sectoriales en los procedimientos de aprobación de instrumentos urbanísticos.
El posicionamiento del Gobierno de Castilla-La Mancha -fijado desde las Consejerías con competencias en la materia, la de Fomento, por un lado, y la de Desarrollo Sostenible, por otro- se ha plasmado en la carta suscrita por el Director General de Planificación Territorial y Urbanismo, José Antonio Carrillo, en la se muestra la adhesión a los puntos 1 a 9 del documento, y, a su vez, respecto al contenido de su punto 10º, se formulan ciertas consideraciones sobre las imbricaciones entre las figuras de la Red Natura 2000 y las de naturaleza urbanística, propugnando, frente la mejora del texto originario mediante una serie de propuestas que tratan de servir a la consecución tanto del mayor desarrollo social y económico como a la más eficaz preservación de los valores de aquellos territorios y municipios incluidos en la Red.
Se puede acceder a ambos documentos, Manifiesto y Carta de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo, a través de los siguientes enlaces:

El próximo lunes 2 de mayo a las 17:00 horas tendrá lugar una nueva jornada formativa llamada "Web de Urbanismo de Castilla-La Mancha" organizada por el Ilustre Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha.

- TOLEDO
El próximo mártes 5 de abril a la 17:00 horas tendrá lugar una nueva jornada formativa llamada "Web de Urbanismo de Castilla-La Mancha" organizada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha.

- ALBACETE
Con fecha 10 de marzo de 2021 se ha iniciado la Consulta Pública Previa sobre el anteproyecto de Ley para la ordenación, promoción y mejora de las Zonas Industriales de Castilla-La Mancha, en caso de estar interesados en participar en este proceso, pueden acceder al mismo mediante el enlace facilitado al Portal de Participación de C-LM.

Con fecha 26 de noviembre de 2020 se ha iniciado el Proceso participativo Ciudadano de la Ley de Protección, Gestión, Ordenación y Fomento del Paisaje de Castilla-La Mancha, en caso de estar interesados en participar en este proceso, pueden acceder al enlace facilitado al Portal de Participación de C-LM.

Paginación